GESTIÓN DEL ESTRÉS: MINDFULNESS

El APRENDIZAJE Y LA
APLICACIÓN DE RECURSOS,
HABILIDADES Y HERRAMIENTAS
PARA AFRONTAR EL ESTRÉS
DE NUESTRO DÍA A DÍA
NOS PERMITIRÁN CONSEGUIR
UNA VIDA MÁS EQUILIBRADA Y LLENA.
MINDFULNESS
El Mindfulness es actualmente una de las terapias pioneras en el ámbito psicológico y está considerada una de las terapias de 3.ª generación.
Cuando hablamos de Mindfulness, hablamos de la capacidad de estar atentos al momento presente sin juzgarlo y aceptándolo (Kabat-Zinn, 2007). Cuando somos conscientes de lO que estamos haciendo, pensando o sintiendo, estamos practicando mindfulness (Simon, 2007). El problema es que habitualmente nuestra mente se encuentra vagando sin ninguna orientación, distraída saltando de pensamiento en pensamiento y generando así sufrimiento.
La práctica consciente consiste en identificar las cosas que suceden fuera de uno mismo (por ejemplo, cosas que vemos, olemos o sentimos), y las cosas que suceden internamente (por ejemplo, pensamientos, sentimientos y sensaciones).
Así pues, prestamos atención a todas estas experiencias, pero en ningún momento las etiquetamos como buenas o malas, se trata de no emitir ningún juicio.
El estrés diario y la forma de vivir frenética nos dejan poco espacio para pararnos y poder observar como nos sentimos, como pensamos o como actuamos. El Mindfulness será la habilidad y la forma de relacionarnos con el qué pasa y nos permitirá funcionar con más efectividad, rendimiento y salud.
MBSR REDUCCIÓN DEL ESTRÉS BASADO EN EL MINDFULNESS
MBSR (Mindfulness Based Stress Reduction)
Es un programa desarrollado por Jon Kabat-Zinn en los años 70 con el objetivo de tratar diferentes patologías relacionadas con el estrés. El propósito principal del programa MBSR se centra en conocer y aprender las habilidades de atención plena y como utilizarlas para potenciar una salud tanto mental como física.
MBCT INTEGRACIÓN DE MINDFULNESS CON GESTIÓN DEL ESTRÉS
MBCT (Mindfulness Based Cognitive Therapy)
Es un programa que integra las prácticas de Mindfulness con la ciencia cognitiva. Se creó para la prevención de recaídas en la depresión, pero con el tiempo su foco de intervención ha ido evolucionando hacia la población en general. A diferencia del MBSR (Mindfulness Bases Stress reduquetion) busca profundizar en las causas del malestar psicológico.
El programa está dirigido a todas aquellas personas que experimenten ansiedad, exceso de ruminaciones, fluctuaciones en su estado de ánimo, estrés y reactividad cognitiva y emocional.